Trucos de tesorería en Autónomos y PYMES y nunca tener problemas con el pago de impuestos

Llevar a cabo una gestión eficaz de la tesorería ha generado grandes quebraderos de cabeza en muchos autónomos y PYMES. Esta tarea de control de la tesorería se ha vuelto aún más compleja tras la crisis sanitaria del coronavirus, generando con frecuencia problemas de liquidez y que se haya visto como solución pedir un crédito ICO para empresas.

Con el fin de mejorar y facilitar esta labor, os proponemos una serie de ideas, poco conocidas entre los autónomos o PYMES, las cuales se centran en un correcto manejo de los impuestos partiendo del cierre de caja diario.

Cierto es que los autónomos y la mayor parte de las PYMES deben llevar a cabo una declaración tributaria de forma trimestral, sin embargo, algo tan simple como establecer internamente una gestión de los impuestos de forma mensual o prácticamente diaria nos ayudará no solo a mejorar nuestro flujo de tesorería, ya que sabremos en todo momento con exactitud cuál es el dinero real del que disponemos, sino que también provocará que la cantidad final a abonar en impuestos sea menor si la comparamos con la cantidad que se tendría que pagar.

Por ello, os vamos a dar unos pequeños trucos de empresa para ahorrar dinero todos los meses y como de forma diaria es posible controlar el pago de impuestos para que no lleguen sorpresas en cada trimestre.

Como todo, hay numerosas formas con el mismo objetivo, pero en este caso, os proponemos el método que nuestra consultora IMS (Ideas Market Solutions) trabaja con más asiduidad y hemos comprobado su eficacia desde hace años, dando como resultado que la empresa NO vuelve a tener problemas de pago de impuestos y ahorra mensualmente de forma cómoda.

En este primer momento, nos centraremos en los impuestos de IVA, poco a poco os mostraremos como hacerlo con todos los demás (IRPF – Impuesto Sociedades _…) Si no, siempre podéis adquirir un POWER BUSINESS de Tesorería donde os decimos al detalle paso a paso con la ventaja que no es algo genérico, si no que lo adaptamos a tu empresa y circunstancias. Eso sí, el fin siempre es el mismo y… estamos seguros que el pago de impuestos NO volverá a suponer un problema y ahorrarás todos los meses.

Vamos allá:

1º. Abre una cuenta en el banco que destinarás a impuestos.

De esta forma, nunca tendrás mezclado el dinero que ingresas a diario con el que realmente es de impuestos.

Si ya tienes una cuenta para ello, destínala sólo a ello. No puede haber nada más en esa cuenta que dinero para impuestos.

2º. Realiza el cierre de caja diario.

Al final del día cuando vayas a cerrar, busca en el programa informático o en el soporte que utilices TODO lo que has ingresado en ese día. Intenta que esté desglosado los impuestos para que te sea más fácil. Si no te lo da desglosado, calcúlalo tú mismo. Si tienes dudas de cómo realizarlo, puedes preguntarnos y te ayudaremos.

Una vez calculado ya sabes qué dinero NO es tuyo, es de HACIENDA.

3º. Aparta ese dinero e ingrésalo en la cuenta que has abierto para impuestos.

Como no es tuyo ese dinero y tarde o temprano lo vas a tener que pagar, es mejor que lo apartes ya. De esa forma, ya te estás asegurando que tienes el dinero para abonar los impuestos de IVA. Sí o Sí.

Este paso debe hacerse a diario, para poder acumular y poder llegar al objetivo.

4º. Al terminar el mes haz la diferencia de IVA y descubre cuánto dinero has ahorrado ese mes.

Sí, ¡ahorrar! En 4 pasos has pasado de tener problemas para pagar los impuestos y pensar que hacienda se lleva todo lo que has ganado, a abonarlos sin problema y además… AHORRAR.

Ahora entra en juego la gestoría a la que debes enviarle todas las facturas que has generado (todas las facturas que te han pagado tus clientes) y todas las facturas que has pagado a proveedores pero sólo de ese mes.

Ellos te harán la cuenta de lo que realmente tienes que pagar de impuestos de IVA y SIEMPRE va a ser menos de lo que ya tienes guardado y descubre cuanto dinero de todo el que has acumulado día a día es realmente es que tienes que abonar.

Todo lo que sobre… es ahorro.

5º. Gestiona lo ahorrado.

Deja en la cuenta de impuestos el importe que te ha dicho la gestoría que tienes que abonar y todo lo demás traspásalo a otra cuenta.

Ese “ahorro” hay muchas maneras de gestionarlo, aunque te recomendamos que lo traspases a una cuenta aparte donde solo haya ahorro.

Como veis autónomos y PYMES, es muy sencillo. Ahora todo está en vuestra mano. ¡Fin a los problemas de pago de impuestos de IVA!